Desafío Jóvenes Recrea STEAM 2023

Promover en el alumnado, el desarrollo de propuestas, modelos y prototipos con base en sus conocimientos, habilidades y actitudes de la metodología STEAM, con el reto de identificar y resolver de forma original, un problema de la sociedad en su comunidad, municipio o de la entidad federativa.

Premios

Tu equipo puede ganar hasta:

$270,000 MXN

Objetivo

Promover en el alumnado, el desarrollo de propuestas, modelos y prototipos con base en sus conocimientos, habilidades y actitudes de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con el reto de identificar y resolver de forma original e innovadora, un problema de la sociedad en su comunidad, municipio o de la entidad federativa.
Podrán participar todos los alumnos de las instituciones educativas de educación media superior en el estado de Jalisco, que se encuentren inscritos en:

  • Programas de bachillerato general y tecnológicos semestrales escolarizados.
  • Programas de bachillerato intensivo semiescolarizado.
  • Programas de bachillerato virtual y Sistema de Preparatoria Abierta.

Los alumnos deberán integrarse en equipos de trabajo conformados con un mínimo de tres (3) alumnos y un máximo de cuatro (4) alumnos, acompañados siempre de un docente que fungirá como asesor institucional.

Las problemáticas a solucionar en los proyectos propuestos podrán englobarse en cualquiera de las siguientes categorías:

  • Cuidado del agua y sustentabilidad ambiental
  • Ciencias de la salud
  • Arte
  • Inclusión y equidad
  • Desarrollo comunitario

Los proyectos deben desarrollarse con base en tus conocimientos, habilidades y actitudes de la metodología STEAM empleando diversas herramientas tecnológicas como: apps, desarrollo de software, mecatrónica, robótica, electrónica, mecánica, matemáticas y ciencias aplicadas.

Modalidad

Challenge híbrido con equipos de 3 – 4 integrantes

Tracks

  • Cuidado del agua y sustentabilidad ambiental
  • Ciencias de la salud
  • Inclusión y equidad
  • Arte
  • Desarrollo comunitario

Fases del challenge

Registro

Registro al desafío
1 Febrero 2023 – 23 Abril 2023 a las 23:59 hrs.

Fase 1

Entrega de información y evidencias del proyecto
24 Abril 2023 a las 00:00 hrs. – 7 Mayo 2023 a las 23:59 hrs.

Fase 2

Primera etapa de evaluación
1 Junio 2023 a las 00:00 hrs. – 2 Junio 2023 a las 23:59 hrs.

Fase 3

Anuncio de ganadores
9 Junio 2023

Fechas Importantes

  • Emisión de la convocatoria: lunes 30 de enero del 2023.
  • Inscripción: 01 de febrero al 23 de abril de 2023.
  • Entrega de evidencias para la primera etapa de evaluación: jueves 24 de abril al domingo 07 de mayo del 2023
  • Publicación de resultados primera etapa: viernes 02 de junio del 2023
  • Segunda etapa de evaluación: viernes 09 de junio del 2023
  • Ceremonia de premiación: viernes 09 de junio del 2023
  • Jornada de innovación: entre el 09 y el 15 de julio del 2023

Preguntas frecuentes

¿Los proyectos deben incluir todas las áreas de STEAM o puede enfocarse en una?
Con tener al menos un área de STEAM es suficiente.
¿Habrá premios o incentivos para los docentes que acompañen los proyectos?

Si, la convocatoria 2023 los marca.

¿Puede en los equipos haber estudiantes de sexto y también de otros grados?

Registrados al Desafío, solo alumnos de 1° a 8° ó de su último año de programa, pero, se recomienda que trabajen en el proyecto también alumnos de grados menores para que se preparen para los próximos años.

¿Cuántos proyectos puede asesorar un mismo docente?
No hay un límite definido.
¿Cuál debe ser el perfil de un “asesor institucional”?
Docentes que realizan actividades de docencia, investigación, vinculación y gestión académica, relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el pensamiento creativo y las matemáticas.
¿Se dará una constancia a quienes asesoren proyectos?
Sí.
¿Qué tan avanzado debe estar el proyecto para poder hacer la inscripción?
Desde una buena idea hasta un proyecto con un prototipo.
¿Puede servir como un proyecto de titulación para los egresados?
Si pudiera, solo depende de las gestiones con su escuela.
¿En la final los equipos realizarán alguna exposición presencial?
Si, los 20 equipos finalistas, harán una presentación de forma Presencial en Puerto Vallarta.
¿Es posible dar de alta más de un asesor?
No, la convocatoria solo permite un asesor institucional por equipo.
Si solo es posible un asesor y por alguna razón personal, familiar o de salud no puede asistir a la final, ¿Afecta en su calificación a los alumnos?
No, no afecta y puede ir un asesor sustituto comisionado.
¿Los docentes que asesoran al equipo también pueden tomar la capacitación?
Si, es deseable que los docentes asesores institucionales tomen la capacitación.
¿Hay algún formato en el cual presentar el proyecto?
Si, en la plataforma se les compartirá un formato en PDF editable para presentar su proyecto.
¿Cómo saben los alumnos que ya está validado su registro?
En la misma plataforma se ven ya registrados.
¿Va a tener continuidad para los siguientes años el Desafío o es por única ocasión?
Si, se espera tenerlo al menos, este año y dos años mas.
¿Se van a apoyar los proyectos que requieran recursos económicos?
Se invitará y se promoverá con empresas y grupos empresariales los proyectos, donde podrá haber seguimiento y apoyo a los proyectos seleccionados.